Comenzamos el curso trabajando la mejora de nuestras cualidades físicas a través de la condición física.
Los archivos que dejo a continuación nos servirán para introducirnos en la Unidad Didáctica y resolver las actividades que facilitarán el aprendizaje de los contenidos teóricos.
Equilibrio entre frecuencia de zancada y amplitud
UNIDADES DIDÁCTICA CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
3º y 4º ESO
Apuntes: 2. Salud y Condición Física
Trabajos:
- 1.b Análisis del Test de Cooper. Preguntas.
- 1.d Trabajo de Investigación y Opinión sobre las Agujetas (sólo para 4º ESO)
b) Busca en Internet (Wikipedia/Encarta…) o
fuente escrita “Agujetas”. Indica dónde has buscado.
c) ¿Qué
utilidad, importancia y crédito concedes a la
investigación realizada?
d) ¿Cual crees que es la mejor manera de
volver a la calma tras el ejercicio?
e) ¿Piensas que el calentamiento es útil antes de
clase? Da cinco motivos.
[Desarrollo mínimo – 1 folio]
[Desarrollo mínimo – 1 folio]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN
|
LISTA DE CONTROL
|
PREGUNTAS
|
|
C.E.4.3. Reconocer
los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de control
de la intensidad de la actividad física aplicándolos a la propia práctica y
relacionándolos con la salud. CMCT, CAA.
|
EF.4.4.
Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca
correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la
condición física.
|
SI
|
NO
|
6, 7.
|
EF.4.5.
Aplica de forma autónoma procedimientos para autoevaluar los factores de la
condición física.
|
SI
|
NO
|
3, 7, 9, Test
Físicos
|
|
EF.4.6.
Identifica las características que deben tener las actividades físicas para
ser consideradas saludables, adoptando una actitud crítica frente a las
prácticas que tienen efectos negativos para la salud.
|
SI
|
NO
|
8, 10.
|
|
C.E.5.3.
Desarrollar las capacidades físicas y motrices de acuerdo con las
posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando una
actitud de auto exigencia en su esfuerzo. CMCT, CAA.
|
EF.5.1.
Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde
un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo.
|
SI
|
NO
|
8.
|
EF.5.2.
Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor
y a sus posibilidades.
|
SI
|
NO
|
Test Físicos
|
|
EF.5.4.
Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la
mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica
con la mejora de la calidad de vida.
|
SI
|
NO
|
10
|
VALORACIÓN TRABAJO TEST
DE COOPER 4º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN
|
LISTA DE CONTROL
|
PREGUNTAS
|
|
C.E.4.4. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus
efectos sobre la condición física y motriz, aplicando los conocimientos sobre
actividad física y salud. CMCT, CAA.
|
EF.4.4.
Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca
correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la
condición física.
|
SI
|
NO
|
6, 7.
|
EF.4.5.
Aplica de forma autónoma procedimientos para autoevaluar los factores de la
condición física.
|
SI
|
NO
|
3, 7, 9, Test
Físicos
|
|
EF.4.6.
Identifica las características que deben tener las actividades físicas para
ser consideradas saludables, adoptando una actitud crítica frente a las
prácticas que tienen efectos negativos para la salud.
|
SI
|
NO
|
8, 10.
|
|
C.E.5.4. Mejorar o mantener los factores de la condición física y
motriz, practicando actividades físico-deportivas adecuadas a su nivel e
identificando las adaptaciones orgánicas y su relación con la salud. CMCT,
CAA.
|
EF.5.1.
Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde
un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo.
|
SI
|
NO
|
8.
|
EF.5.2.
Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor
y a sus posibilidades.
|
SI
|
NO
|
Test Físicos
|
|
EF.5.4.
Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la
mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica
con la mejora de la calidad de vida.
|
SI
|
NO
|
10
|
PLANNING UNIDAD DIDÁCTICA
Condición
Física- Salud
|
|
Entrenamiento Aeróbico
1. Carrera Continua
2. Fartleck Extensivo
3. Entrenamiento Total
4. Intervall Training
5. Pre-Test Cooper
6. Test de Cooper (X 6)
Entrenamiento Anaeróbico
7. Series Intensivas.
|
Entrenamiento Fuerza
8. Circuito de Entrenamiento
9. Test Abdominales y Flexión de Brazos.
10. Test Salto longitud 2 pies y Lanzamiento Balón Medicinal
Entrenamiento Velocidad/ Flex.
11. Series Velocidad
12. Test Velocidad y Flexibilidad
|
Es un método de entrenamiento para el desarrollo de la Resistencia Aeróbica.
Nuestras pulsaciones deberán de estar en torno al 70% de nuestro Umbral Cardiaco Máximo.
* En esta clase vamos a realizar 3 ó 4 series de carrera continua de 8 a 10 minutos cada uno, con una toma de pulsaciones entre cada serie y hasta 2 minutos de descanso activo caminando.
↑ (Incremento) - ↓ (Disminución)
|
Equilibrio entre frecuencia de zancada y amplitud
UNIDADES DIDÁCTICA CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD